Bienvenidos a Jardín, bienvenidos a Alejandría Silvestre

7

Alejandría Silvestre SAS

La sociedad se constituyó en 2015 al adquirir el predio La Alejandría para desarrollar un proyecto de vivienda de primer nivel, que responda a la necesidad de este tipo de servicios en el municipio de Jardín, destacado por su gran potencial de crecimiento turístico y económico.

7

Valores

Alejandría Silvestre SAS tiene como valores fundamentales el aprecio a la riqueza natural, cultural, el capital humano de la región y el interés de desarrollar un proyecto que los respete y potencialice de manera sostenible.

Parcelas para vivienda

Detalle del área destinada a parcelación.

El proyecto es de 42 parcelas con un área promedio de 5.000 metros cuadrados cada una, que conformarán una unidad cerrada con portería llamada Alejandría Silvestre. Todas las parcelas se encuentran organizadas y sometidas a un reglamento de propiedad horizontal. Cada parcela cuenta con su folio de matrícula inmobiliaria.

En la zona del proyecto Alejandría Silvestre destinada a parcelación ya se han hecho los siguientes avances:

  • Cada lote cuenta con su respectiva matrícula inmobiliaria. Los permisos de construcción se solicitan a planeación municipal individualmente.
  • Propuesta de pozos sépticos para manejo de aguas residuales.
  • Solicitud de acometida de servicios públicos.
  • Diseño de acueducto.
  • Diseño de red eléctrica.
  • Diseño de las vías internas. Se cuenta con demarcación de mojones.
  • El reglamento de copropiedad con escritura pública registrada.

 

El perfil de los propietarios finales es el de personas con alto poder adquisitivo, que aprecian el medio ambiente y desean mejorar su calidad de vida al tener mejor oxígeno y más contacto con la naturaleza.

Jardín

Jardín visto desde los terrenos de Alejandría Silvestre.

Situado en el suroeste antioqueño es uno de los pueblos más lindos de Antioquia y ha sido incluido en la red de Pueblos Patrimonio de Colombia. Lo separan de Medellín 138 km por vía pavimentada y el trayecto tiene una duración aproximada de 2 horas y media a 3 horas, próximos a reducirse a 1 hora y media con la finalización de la doble calzada hasta Bolombolo. Otro desarrollo vial que beneficia a Jardín y la región es la Conexión Pacífico 2, proyecto 4G que facilitará la conexión entre los departamentos del norte del país, Antioquia, el Eje Cafetero y el Pacífico.

Hay variadas opciones de gastronomía que se pueden disfrutar durante el trayecto que lleva a Jardín, en el pueblo y en sus afueras, por ejemplo en sus trucheras.

Uno de los particulares atractivos de Jardín, es el parque principal, caracterizado por árboles frondosos que engalanan y cubren mesas, sillas y bancos presentes en andenes y atrio, en los que tanto habitantes como visitantes socializan al calor, olor y sabor de uno de los excelentes cafés de origen de la región u otras opciones de bebidas. Se impone la presencia de La Basílica menor de la Inmaculada Concepción que preside el permanente ambiente festivo que se da en este parque, rodeado por construcciones auténticas, coloridas y de conservación, características de la colonización antioqueña.

Jardín goza de un agradable clima templado, con una temperatura promedio de 19°C y una altura de 1.750 msnm, que le han permitido desarrollar una industria basada en la producción de café tipo exportación de calidad especial y diversos productos agrícolas como el aguacate y frutas.

Atractivos turísticos

Bus escalera en el parque principal de Jardín.

Además del colorido de sus fachadas y la calidez y amabilidad de su gente, se pueden conocer sus trucheras y trapiches junto a escenarios naturales de inmenso valor como la reserva natural Cueva del Esplendor, la cascada Salto del Ángel, el alto de Las Águilas, el mirador Alto de las Flores, el cerro Cristo Rey, El Santuario de los Guácharos y Charco Corazón.

Aparte de las hermosas fincas cafeteras que también funcionan como hoteles, también se encuentra la pintoresca garrucha, un rústico teleférico que une el casco urbano con una vereda en un cerro vecino.

Dentro de las muchas actividades al aire libre que se pueden realizar en la zona, hay cabalgatas, caminatas ecológicas, parapentismo, camping y glamping, ciclomontañismo, torrentismo, trekking (senderismo), rappel y avistamiento de aves.

Adicionalmente Jardín cuenta con escenarios deportivos como su estadio Citará, que cuenta con iluminación nocturna, un coliseo cubierto y un gimnasio público dotado.

El tradicional Festival de las Rosas se celebra cada 2 años, e incluye desfiles, cabalgatas, conciertos, y eventos gastronómicos. Dentro de la actividad cultural también se destaca el Festival de cine de Jardín, que en 2020 celebró su quinta edición aprovechando el recién restaurado teatro municipal, con una amplia muestra de producciones audiovisuales, y que ha sido acompañado por destacadas personalidades cada año.

La inclusión de Jardín, junto a Mompox, Villa de Leyva y Barichara entre otros, en la lista de Pueblos Patrimonio de Colombia le ha dado mucha publicidad a nivel nacional e internacional. Medios como El Tiempo y El Espectador junto a revistas especializadas en turismo, le han dedicado artículos muy destacados. Aspectos tan atractivos como la arquitectura, la zona rural y el ambiente festivo favorecen la promoción del proyecto. Jardín es un destino turístico sostenible imperdible.

Contacto

  • Alejandría Silvestre SAS
  • info@alejandriasilvestre.com